Forraje hidropónico
El forraje hidropónico es una especie de hierba tierna cultivada a través de cereales, principalmente de la cebada. En esencia, sustituye alimentos como los pastos para todo tipo de ganado, los alimentos concentrados para aves y las harinas lácteas.
A nivel internacional, el forraje hidropónico se cataloga como el mejor alimento nutritivo para el ganado. El sistema hidropónico proporciona un área de cultivo con humedad y temperaturas controladas diseñadas para la germinación de los granos.
¿Cómo funciona el forraje hidropónico?
Para iniciar el proceso, se coloca en una bandeja una alineación de granos, sin tierra y se humedece con una solución de agua abundante en nutrientes a intervalos establecidos. La humedad y la temperatura dentro del sistema de forraje hidropónico son controladas usando exclusivamente un hidropaño y una hidrored, esto garantiza un mayor crecimiento y excelente aporte nutricional posible.
En el procedimiento de crecimiento no requiere de electricidad. Requiere de una fuente confiable de agua potable.
Luego de unos 7 días, el forraje es retirado de la bandeja y pasa a ser la fuente de alimento del animal. El animal puede comer todo (es decir, hojas, nueces y raíces); por lo tanto, con el forraje hidropónico no desperdiciará nada y no dejará residuos, es 100% rentable y sostenible.
¿Por qué debería usar el forraje hidropónico?
- El sistema de forraje patentado es muy eficaz y no usa electricidad.
- Además, los materiales para controlar la humedad y temperatura de la habitación, se suelen conseguir localmente.
- A través del uso de las bandejas patentadas creadas fotoquímicamente, se puede proporcionar una variedad de forraje hidropónico que se desarrolla bien en climas cálidos, evitando así la aparición de hongos y otros tipos de patógenos.
- Gracias a al desarrollo actualizado de las bandejas de proceso fotoquímico, el sistema de forraje son 4 veces más económicos, ya que no tienen la necesidad de usar electricidad para refrigerar el sistema.
Beneficios del forraje hidropónico
El follaje hidropónico cuenta con punto de vista efectivamente único e innovador y sus beneficios son:
Bajo consumo de agua
El método hidropónico necesita de una pequeña fracción de agua en comparación a la agricultura convencional, proporcionando alimento de alta calidad al ganado. Solo se necesita de 800 ml y 1 litro de agua para conseguir un kilogramo de forraje, en cambio, en el cultivo tradicional requiere de 80 a 90 litros de agua para producir solo un kilogramo de hierba verde y fresca.
No usa tierra
Este tipo de cultivo del forraje cuenta con ventajas económicas y ecológicas sustanciales. Las investigaciones revelan que el forraje cultivado en un almacén de 9 x 6 m tiene la capacidad de alimentar diariamente al ganado que pasta en alrededor de 1200 acres de pasto.
Económico
Tras las investigaciones y opinión de los criadores de ganado, han reconocido que la producción de forraje hidropónico es considerablemente rentable y económicamente viable. Un sistema con unas medidas de 4 m por 3 m por 3 m de alto logra producir 170 kilogramos de forraje hidropónico; este porcentaje de forraje tiene la oportunidad de alimentar a 14 cabezas de ganado a un precio muy bajo.
Valor nutricional
Se considera que un forraje hidropónico es un tipo de alimento muy enérgico y extraordinariamente nutritivo, que genera la mayor cantidad de energía, proteínas y es rico en vitaminas B-caroteno, hormonas, oligoelementos, estimulantes para el crecimiento y buenas enzimas.
Poca mano de obra
Este procedimiento de cultivo necesita de un mínimo de horas de cuidado por día. Todo dependerá del tamaño del cobertizo de producción, las investigaciones han mostrado que se requiere de solo 1 hora diaria para producir y mantener el forraje hidropónico.
Suministro continuo de alimentos
Los agricultores que usan este tipo de sistema para producir forraje se les garantizan un suministro invariable de pasto de buena calidad todos los días del año, independientemente del sol y la lluvia.
¿Qué trae el sistema del forraje hidropónico?
En las tiendas agrícolas se pueden encontrar paquetes de forraje hidropónico en diferentes tamaños y necesidades y que se adaptan perfectamente a sus exigencias. Además, vienen con diseño y materiales de construcción especiales para dar inicio a un cultivo de forrajes Hidropónicos.
Unidad de vivienda hidropónica
Este es un tipo de estructura elaborada a la medida cuya función es suministrar un medio con temperatura controlada para que el cultivo de forraje se desarrolle perfectamente. Está elaborado sobre una tela hidropónica, madera y como base de soporte los pisos son de concreto. En el interior se encuentra una estantería donde se colocan las bandejas donde se cultiva el forraje. Se suministra una red de sombra que cubre la estructura.
Bandejas hidropónicas
Diferentes empresas agrícolas venden bandejas para este tipo de cultivo que han sido patentadas y que previenen el desarrollo de hongos y otros agentes que dañan el cultivo. El tamaño estándar de una bandeja de follaje hidropónico es de 110x30x5 cm, pero igualmente puedes optar por otros tamaños que se adapten a sus necesidades y sistemas.
Semillas de cebada
La semilla más beneficiosa y apta para el cultivo de forrajes hidropónicos es la semilla de cebada. Aunque se pueden usar otros cereales como el sorgo y el trigo.
Nutrientes
Para este tipo de cultivo se requiere de una alta fuente de nutrientes minerales, pero a base de líquidos principalmente formulados y necesarios para el desarrollo del forraje. Esto ayudará a que el forraje crezca rápido y que sea más nutritivo. Igualmente, hay empresas que suministran los nutrientes hidropónicos para poder cultivar el forraje sin que haga mucho esfuerzo o si no tiene conocimiento en la rama.
Proceso de producción del forraje hidropónico
Lo primero que debes tener presente antes del inicio del cultivo es contar con semillas de buena calidad, esto generara una buena producción y desarrollo de los forrajes hidropónicos; Nunca se le ocurra usar semillas rotas o que sean de baja calidad, ya que no se consideran como saludables, y, por lo tanto, estas no germinarán ni se desarrollaran apropiadamente.
Puede usar semillas de legumbres, garbanzos, trigo y maíz para crear un forraje hidropónico, pero no use semillas de mijo perla porque sea comprobado que las hojas germinadas producen un veneno que puede enfermar al ganado.
Los agricultores usan semillas de maíz para conseguir un forraje hidropónico, rápido y nutritivo, ya que se adapta a las condiciones climáticas frías, aunque las semillas de avena y trigo son excelentes, pero se desarrollan bien mientras las condiciones climáticas son cálidas, por lo tanto, las semillas de maíz son apropiadas para conseguir un forraje hidropónico beneficioso.
Proceso para cultivas las semillas forrajeras hidropónicas
Añade de 5 a 7 litros de agua tibia en un cubo de plástico y coloca la cantidad de semillas a cultivar. Considera que las semillas que quedan flotando sobre el agua no brotarán; además de esta forma se eliminan otros tipos de impurezas.
Luego añade de 50 -100 gramos de sal en el agua; esto le ayuda a minimizar la propagación de hongos cuando la semilla esté germinada.
Lo ideal es dejar que las semillas se remojen en agua durante 12 horas.
Al pasar las 12 horas, escurre el agua y después lava las semillas con abundante agua limpia.
Lleva las semillas limpias a una bolsa de yute y déjalas germinar. Procura que sea en un ambiente frío. Este proceso tardará menos de 24 horas, si está en un clima cálido, la semilla tardará más de 24 horas.
Antes de usar la bandeja, lávalas apropiadamente y revisa que todos los orificios no se encuentren bloqueados. Si existe un bloqueo, elimínelo rápidamente.
Saca las semillas germinadas de las bolsas de yute y colócalas en la bandeja; deben ir extendidas uniformemente y coloqué la rejilla.
Todos los días debe suministrar ligeramente agua (espolvoreando). Para suministrar agua, puede usar regaderas o un aspersor.
Si las semillas germinadas están expuestas a un clima cálido, debe suministrar agua cada 2 horas, y si las condiciones de clima son frías, cada 4 horas, esto mantiene la humedad.
Mantenga el cobertizo siempre limpio, esto ayuda a minimizar las posibilidades de desarrollo de moho y hongo.
No toque las semillas germinadas ya colocadas en las bandejas hasta que estas cosechen, ya que influye en el crecimiento rápido del forraje.
A lo largo de los 7 días, y la bandeja que contiene 1 kg de semilla de maíz, producirán alrededor de 8 kilogramos de forraje.
Durante la preparación de un forraje hidropónico, el tamaño de la rejilla varía según sus necesidades alimentarias. Por ejemplo, si requiere de 5 bandejas de forraje diarias durante 7 días, una sombra bien preparada contiene una capacidad para 35 bandejas.
Maduración del forraje hidropónico
El follaje llega a su madurez entre 6 y 7 días, en este intervalo el follaje es comestible, se encuentra listo para cosechar, saca cada trozo de forraje de la bandeja y divídelos en trozos pequeños antes de darle de comer al ganado, esto facilita la alimentación de los animales.
Evite dejar el forraje durante más de 9 días en las bandejas, ya que al pasar los nueve días, el pasto bajará su valor nutritivo y comenzará a producir fibra.
Proporcione la cantidad correcta de forraje, evita perder el pasto, recuerda que este debe ir complementando con otros alimentos y pasto seco. El encargado ofrece una alimentación balanceada junto a la combinación entre la mitad forraje hidropónico y forraje seco.
Considera que el forraje hidropónico es nutritivo, sabroso y suave, y los animales lo disfrutan.
Es excelente para la producción de leche
Si lo que deseas es tener una producción lechera exquisita, abundante y sostenible, se debe alimentar diariamente a los animales lecheros con una fuente rica en nutrientes, proporcionando un forraje verde de alta calidad. El forraje hidropónico es la mejor opción para el agricultor, ya que suele crecer rápido, tiene un excelente valor nutritivo y lo importante es que al ganado le gusta comer a diario.
¿Es una opción favorable para alimentar a cabras, ovejas y otros tipos de animales?
Las técnicas de producción de forraje hidropónico tienen su origen en 1930; existe un interés actualizado en el forraje hidropónico, donde funciona perfectamente bien como alimento para cabras, ovejas y otros tipos de animales. La hidroponía es una técnica de cultivo de plantas donde no se usa tierra. Solo se suministra nutriente y humedad a las plantas en crecimiento. Por lo tanto, la hidroponía ofrece muchas ventajas.
Los métodos de cultivo hidropónicos cuenta con buen rendimiento y su producción es de corto tiempo y en un área pequeña que las zonas de cultivos tradicionales. No están expuestos a pesticidas ni herbicidas, ya que las plantas se desarrollan en un medio de crecimiento más predilecto. La hidroponía es un método de cultivo que funciona en cualquier época del año y que genera una alta calidad y cantidad constantes de material vegetal, sin importar el clima exterior.
Requerimientos nutricionales
Los requerimientos nutricionales para el ganado se fundamentan en el consumo de materia seca. Cuando se alimenta al ganado a una porción de 2 por ciento de su peso corporal (se recomienda el cultivo del sistema de forraje hidropónico), aunque este alimento solo cubrirá una parte de las necesidades nutricionales de los animales, principalmente los de mayor producción. Gracias a esto, el forraje hidropónico, es un excelente alimento, por lo que funciona como un suplemento nutricional económico.
Rendimiento animal con el forraje hidropónico
Los mercados que comercializan los sistemas de forraje hidropónico consideran que el forraje hidropónico es un alimento superior para todo tipo de ganado consiguiendo una mayor ganancia, excelente fertilidad, buena calidad del vellón, ciclos de celo más tempranos, más inmunidad, mejor conducta y temperamento, menos bosta, entre otros factores.
Uno de los principales retos para producir follaje hidropónico, principalmente en cantidades comerciales, es el moho. Hay que dejar claro que los brotes mohosos pueden bajar el rendimiento animal y llevar a la muerte de los animales. El tratamiento previo y correcto de las semillas con un factor esterilizante (como el peróxido de hidrógeno) es una opción para prevenir el moho. Además, es importante contar con una buena higiene en el sistema hidropónico. Se aconseja limpiar las bandejas de cultivo de forma regular entre cada cultivo usando una solución limpiadora que contenga cloro.
En fin, el forraje hidropónico contiene buenos beneficios; estos habitualmente son superados por los precios. Expertos indican que la calidad del pasto se da con base en la germinación, mejorando la digestibilidad en comparación con la producción del grano crudo. Además, se ha comprobado el aumento de peso entre 6 a 10 veces más.